Desgarros perineales de alto grado e incontinencia urinaria y anal

Objetivos
Identificar si la aparición de desgarros perineales de alto grado durante el parto se asocia a la aparición de incontinencia anal y urinaria en el postparto.
Material y métodos
Para este estudio se ha utilizado un diseño relacional, transversal y univariante, actuando la variable “grupo” como variable independiente. La población diana del estudio fueron las mujeres que tuviesen un parto y la población de referencia aquellas que cumpliesen los criterios de selección: tener un parto en nuestra área sanitaria de 2015 a 2017. La muestra seleccionada se componía de un total de 359 sujetos, dividida en dos grupos la siguiente forma: - Casos (OASIS): 179 mujeres que tras el parto presentaron un desgarro de alto grado (III y IV grado). En este caso se realizó un muestreo consecutivo por conveniencia. - Controles (NO OASIS): 180 mujeres seleccionadas por aleatorización simple que no presentaron desgarro de alto grado tras el parto. Las pacientes fueron entrevistadas y consultadas sobre la presencia de incontinencia anal y urinaria tras el parto. A aquellas mujeres que referían clínica de incontinencia urinaria, se les realizó además la versión en español del cuestionario ICIQ-SF (International Consultation on Incontinence modular Questionnaire Short Form).. De esta forma, se definen las variables dependientes de nuestro estudio: - Incontinencia anal: variable cualitativa dicotómica, que se ha definido como la presencia de escapes involuntarios de heces o gases. - Incontinencia urinaria: variable cualitativa dicotómica, definido como la presencia de escapes de orina. - Puntuación ICIQ-SF: variable cuantitativa que identifica a las personas con incontinencia de orina y el impacto que supone en la calidad de vida. Puntúa la frecuencia, la cantidad de las pérdidas y la afectación de la vida diaria. Una puntuación total por encima de cero se considera diagnóstica de Incontinencia Urinaria.
Resultados
En primer lugar, se realizó un análisis descriptivo de nuestra muestra Tabla 1. Variables cualitativas NO OASIS OASIS Incontinencia Anal No 63 (96,9%) 71 (82,6%) Si 2 (3,1%) 15 (17,4%) Incontinencia Urinaria No 42 (64,6%) 79 (91,9%) Si 23 (35,4%) 7 (8,1%) Nota: los resultados se expresan en frecuencias y porcentajes (entre paréntesis) Tabla 2. Variables cuantitativas NO OASIS OASIS Edada 31,75 (5,38) 30,68 (4,94) Puntuación ICIQ-SFb 0 (5) 0 (0) Nota: los resultados se expresan en media y desviación típica para la variable normala, y en mediana y rango intarcuartílico para la variable no normalb A continuación se realizó un análisis bivariante con las variables incontinencia anal e incontinencia urinaria, para conocer si se encuentra asociadas a los desgarros perineales de alto grado (ver Tabla 3). Tabla 3. Análisis incontinencia anal y urinaria NO OASIS OASIS χ² (gl), p valor OR (IC 95%) Incontinencia Anal No 63 (96,9%) 71 (82,6%) χ²(1)=7.646, p = 0.008 6,655 (30,243 – 1,464) Si 2 (3,1%) 15 (17,4%) Incontinencia urinaria No 42 (64,6%) 79 (91,9%) χ²(1)=17.261, p < 0,05 0,162 (0,408 – 0,064) Si 23 (35,4%) 7 (8,1%) Nota: los resultados se expresan en frecuencias y porcentajes (entre paréntesis) Así, observamos que el porcentaje de pacientes con OASIS que presentan incontinencia anal es mayor que aquellas pacientes sin OASIS, lo que coincide con la literatura existente. De esta forma, el desgarro perineal de alto grado aumenta entre seis y siete veces el riesgo de aparición de incontinencia anal. Sin embargo, ocurre lo contrario en el caso de la incontinencia urinaria, siendo menor la aparición de esta en las pacientes con OASIS. Encontramos que el riesgo de incontinencia urinaria es mayor en aquellas pacientes sin desgarro perineal de alto grado, hasta seis veces, dato llamativo del que no hemos encontrado bibliografía al respecto. Posteriormente, se comparó las puntuaciones obtenidas del ICIQ-SF en aquellas pacientes que manifestaron síntomas de incontinencia urinaria (ver Tabla 4). Tabla 4. Análisis ICIQ-SF NO OASIS OASIS p valor Puntuación ICIQ-SF 0 (5) 0 (0) p < 0,05 Nota: los resultados se expresan en mediana y rango intercuartílico (entre paréntesis) El análisis reveló una p < 0,05, lo que nos haría pensar que las diferencias son estadísticamente significativas. Sin embargo, al observar los datos, podemos observar que la mediana es 0 en ambos grupos y realmente son pocas pacientes las que obtuvieron una puntuación mayor, por lo que consideramos estos resultados no clínicamente relevantes.
Conclusiones y comentarios
Conclusiones: 1. Los desgarros perineales de alto grado se asocian con la aparición de incontinencia anal. Sin embargo, disminuyen el riesgo de aparición de incontinencia urinaria. 2. En nuestra área, incontinencia urinaria es hasta 6 veces más frecuente en aquellas pacientes sin OASIS. 3. No existen diferencias relevantes en la puntuación de ICIQ-SF una vez aparece la incontinencia urinaria.
Bibliografía (máximo 20 citas)
1. Pollack J, Nordenstam J, Brismar S, et al. Anal incontinence after vaginal delivery: a five-year prospective cohort study. Obstet Gynecol 2004; 104:1397. 2. Sangalli MR, Floris L, Faltin D, Weil A. Anal incontinence in women with third or fourth degree perineal tears and subsequent vaginal deliveries. Aust N Z J Obstet Gynaecol 2000; 40:244. 3. Zetterström J, López A, Holmström B, et al. Obstetric sphincter tears and anal incontinence: an observational follow-up study. Acta Obstet Gynecol Scand 2003; 82:921. 4. Andrews V, Shelmeridine S, Sultan AH, Thakar R. Anal and urinary incontinence 4 years after a vaginal delivery. Int Urogynecol J 2013; 24:55. 5. Borello-France D, Burgio KL, Richter HE, et al. Fecal and urinary incontinence in primiparous women. Obstet Gynecol 2006; 108:863. 6. Richter HE, Nager CW, Burgio KL, et al. Incidence and Predictors of Anal Incontinence After Obstetric Anal Sphincter Injury in Primiparous Women. Female Pelvic Med Reconstr Surg 2015; 21:182.

Autores de la comunicación

Rocío García Jiménez
Médico Residente de Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme. Sevilla.

Irene Idoia Valero Arroyo
Médico Residente de Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme. Sevilla.

Isabel María Aguilar Gálvez
Médico Residente de Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme. Sevilla.

Rosa Oña López
FEA. Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme. Sevilla.