Gestación bicorial biamniotica complicada por infección congénita por cmv: muerte fetal intraútero del primer gemelo y supervivencia del segundo.

Objetivos
Esclarecer la causa de muerte intraútero de uno de los fetos en una gestación bicorial biamniotica, analizando los factores que pudieron llevar a este desenlace fatal. Realizar seguimiento del recién nacido vivo para tratar de prevenir complicaciones relacionadas con una infección intrauterina que no haya causado daños perinatales.
Metodología
Presentamos el caso de una gestante de 32+2 sg derivada a nuestro hospital por éxitus del primer gemelo. Se traslada con maduración pulmonar + tocolisis por inicio de dinámica uterina. Se realiza despistaje de ITS y enfermedades infecciosas al ingreso. Se decide en sesión que, dada la edad gestacional y la estabilidad analítica, no procede continuar con tocolosis ni tampoco inducir el parto por el momento.
Resultados
Semana 33+0: parto del 1er gemelo y cesárea del 2º por SPBF. Óbito con PCR nasal positiva para CMV, sin otros hallazgos patológicos. Gemelo vivo con apgar y pH normales; dedo supernumerario en mano derecha. Con 2 meses de vida, presenta cuadro de edemas en miembros inferiores y cierta asimetría facial. CMV en orina y sangre negativos. Serología materna: IgG positiva para CMV con IgM negativa. Pendiente estudio genético, ampliación de prueba de talón en Málaga para PCR de CMV y RMN cerebral del gemelo vivo.
Conclusiones
La infección por citomegalovirus puede tener un impacto diferencial en fetos de una gestación bicorial biamniótica. A pesar de que un feto falleció, la intervención apropiada permitió un desenlace favorable para el segundo feto. Existen líneas de investigación sobre la afectación del CMV a la placenta: CIR, pretérmino y muerte fetal intraútero. Parece que el CMV puede afectar a las células trofoblásticas de la placenta de manera directa o bien mediante una respuesta del SI desproporcionada, desencadenando una respuesta inflamatoria desmesurada que impediría el correcto funcionamiento de la placenta. Comprender la afectación molecular del CMV en el desarrollo placentario es fundamental para identificar posibles tratamientos o incluso prevención mediante vacunación.
Bibliografía
Njue A, Coyne C, Margulis AV, Wang D, Marks MA, Russell K, Das R, Sinha A. The Role of Congenital Cytomegalovirus Infection in Adverse Birth Outcomes: A Review of the Potential Mechanisms. Viruses. 2020 Dec 24;13(1):20.

Autores de la comunicación

Noelia Salas Arias
Especialista en Ginecología. Hospital Universitario de Jaén. Jaén

Carmen González Muñoz
Residente de 3er año de Ginecología. Hospital Universitario de Jaén. Jaén

Rosa María Alcalá García
Residente de 2º año de Ginecología. Hospital Universitario de Jaén. Jaén

María de la Cruz Díaz Coca
Especialista en Obstetricia. Hospital Universitario de Jaén. Jaén

Póster