AnÁlisis de datos de muertes fetales intraÚtero durante el 2023 en el hospital universitario virgen del rocÍo

Objetivos
analizar la casuística de la serie de casos recogida durante en año 2023 de muertes fetales intraútero (MFIU) en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla
Metodología
se han seleccionado todos los casos de MFIU espontánea durante el 2023, por encima de las 22 semanas de gestación, excluyendo las interrupciones legales del embarazo.
Resultados
• 25 casos de MFIU sobre 4639 nacimientos (tasa de 5,39 por cada 1.000). • La edad materna más frecuente al diagnóstico fue entre 35 y 39 años (9 casos), seguida de los rangos 25-29 años, 30-34 años y 40-45 años (4 casos en cada uno). • 76% de las concepciones fueron de forma espontánea, frente al 16% conseguidas mediante TRA y 8% desconocida. • El 56% de los casos se dieron en pacientes nulíparas, frente al 40% en mujeres con ≥1 parto vaginal y 4% con una cesárea anterior. • El 92% de los casos se dieron en gestaciones únicas. Se reportó 1 caso de gestación gemelar con pérdida de un solo gemelo y otro caso con pérdida de los dos gemelos. • El 44% de las MFIU ocurrieron entre las semanas 26 y 32 de la gestación, seguidas por el 38% entre las semanas 32 y 37. Solo el 12% de los casos ocurrieron en gestaciones a término y, entre ellos, solo 1 caso >40 semanas. • La distribución entre sexos fue similar, con 11 fetos varones y 13 fetos mujeres. Hubo 1 caso de sexo desconocido. • El 84% de las gestaciones estaban correctamente controladas, frente al 16% parcialmente controladas y el 16% no controladas. • Se requirió la inducción del parto en el 72% de los casos. • Finalmente, la vía de parto fue la vaginal en el 80% de los casos y cesárea en el 20%. • Solo el 64% de las madres aceptaron realizar estudio de necropsia fetal. • Entre las 16 necropsias fetales realizadas, se describieron 2 trombosis funicular, 1 nudo verdadero de cordón, 9 insuficiencias feto-placentarias, 1 corioamnionitis, 1 displasia esquelética.
Conclusiones
Es de vital importancia el análisis de datos de MFIU de forma periódica para conocer la tasa específica de cada centro, así como las causas más prevalentes, tomando un papel fundamental en la prevención y seguimiento en gestaciones posteriores.
Bibliografía
Datos hospitalarios

Autores de la comunicación

Javier Martínez Portillo
Residente de 4º año de Obstetricia. Hospital de La Mujer. Sevilla

Alba Fariña Arocha
Residente de 4º año de Obstetricia. Hospital de La Mujer. Sevilla

Marta Florencio Roldán
Residente de 2º año de Obstetricia. Hospital de La Mujer. Sevilla

Ana Muñoz Barrera
Especialista en Obstetricia. Hospital de La Mujer. Sevilla