Embarazo ectópico en istmo tubárico: a propósito de un caso

Objetivos
La hemorragia del embarazo ectópico sigue siendo la principal causa de mortalidad materna relacionada con el embarazo en el primer trimestre, a pesar de los métodos de diagnóstico mejorados que conducen a una detección y tratamiento más tempranos (1,2). Mostramos un caso clínico de gestación extrauterina en región de istmo tubárico acontecido en nuestro centro.
Metodología
Mujer de 35 años que acude a urgencias de nuestro centro derivada desde hospital comarcal por sospecha de gestación ectópica cornual. Paciente asintomática, sin sangrado ni dolor. Amenorrea de 6+5 SG. Como antecedentes obstétricos, parto vaginal no instrumentado en 2021 y aborto bioquímico en 2023. Se realiza ecografía vaginal, mostrando saco gestacional en región anexial izquierda con embrión AC+ acorde a 6+2 SG. Ante la duda de posible gestación intersticial vs. ampular en fondo de saco, se consensua con la paciente laparoscopia exploradora
Resultados
Se realiza laparoscopia exploradora para salpingectomía izquierda. Durante la cirugía, se descubre gestación en región del istmo tubárico, próxima a región intersticial. A pesar de ello, se consigue realización de salpingectomía izquierda completa sin incidencias. La paciente se mantiene estable y el postoperatorio cursa sin incidencias. El estudio anatomopatológico confirma el diagnóstico.
Conclusiones
Estos embarazos son poco frecuentes y representan aproximadamente entre el 1 y el 3 por ciento de todos los embarazos ectópicos (1,2). Es importante un diagnóstico y tratamiento precoz para disminuir la mortalidad y el riesgo de hemorragia de las pacientes.
Bibliografía
Creanga AA, Shapiro-Mendoza CK, Bish CL, et al. Tendencias en la mortalidad por embarazo ectópico en los Estados Unidos: 1980-2007. Obstet Gynecol 2011; 117:837. Berg CJ, Callaghan WM, Syverson C, Henderson Z. Mortalidad relacionada con el embarazo en los Estados Unidos, 1998 a 2005. Obstet Gynecol 2010; 116:1302.

Autores de la comunicación

José María Luque Osuna
Residente de 3er año de Obstetricia. Hospital de La Mujer. Sevilla

Marta Florencio Roldán
Residente de 2º año de Obstetricia. Hospital de La Mujer. Sevilla

Alba Canosa Mira
Residente de 3er año de Obstetricia. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

CRISTINA RUIZ DASTIS
Especialista en Obstetricia. Hospital de La Mujer. Sevilla

Póster