Objetivos
La Trichomonas vaginalis, presenta una elevada incidencia con distribución bimodal en la población: un pico a los 21-22 años, con el riesgo de complicaciones obstétrico-perinatales derivadas, y otro a los 48-51 años, pudiendo ser confundida con el síndrome genitourinario de la menopausia. Nuestro objetivo era realizar una revisión de la literatura sobre el manejo de la trichomoniasis.
Metodología
Todas las pacientes de nuestro hospital, que en consulta de Ginecología/Tocología General consultaban por signos/síntomas de vaginitis o infección del tracto genital se les realizó un despistaje de infecciones de transmisión sexual. Asimismo, a las gestantes con rotura de membranas pretérmino o amenaza de parto prematuro. Todas las pacientes con cultivo positivo en el despistaje, eran citadas en la consulta monográfica de ITS.
Resultados
De las 520 pacientes valoradas en consulta de ITS entre el 1 de enero 2022 y el 31 de diciembre de 2023, 69 fueron positivas a Trichomonas. De ellas, el 10,14% (n=7) presentaron una infección concomitante por Chlamydia trachomatis, el 7,25% (n=5) por Mycoplasma genitalium, el 4,3% (n=3) por Neisseriae gonorrhoeae, el 1,44% (n=1) presentaba úlceras dolorosas por virus herpes simple tipo 2, el 1,44% (n=1) presentaba una primoinfección por Treponema pallidum (sífilis) y el 2,9% (n=2) presentaba condilomas acuminados. Una de ellas (1,44%) presentó además una infestación por sarna concomitante (Sarcoptes scabiei). Además, el 21,74% (n=15) presentaban una vaginosis bacteriana por Gardenerella vaginalis asociada.
De esas 69 pacientes con cultivo positivo a Trichomonas, 7 (10,14%) fueron gestantes, presentando el 42,86% (n=3) complicaciones obstétricas secundarias (aborto séptico, corioamnionitis, o restricción del crecimiento intrauterino)
Conclusiones
La trichomoniasis se trata de la infección de transmisión sexual no viral más frecuente a nivel mundial. Debido a su frecuencia, a su elevada coexistencia con otras infecciones de transmisión sexual, las complicaciones gineco-obstétricas que puede producir y a su tendencia a recidivar resulta crucial realizar su despistaje ante clínica compatible.
Bibliografía
1. Kissinger. Centers for Disease Control and Prevention Sexually Transmitted Infections Treatment Guidelines. 2022.
2. Stemmer Trichomonas vaginalis is most frequently detected in women at the age of peri-/premenopause. 2018.
3. WiringaTrichomonas vaginalis, endometritis and sequelae among women with clinically suspected pelvic inflammatory disease. 2019 No
CRISTINA FERNANDEZ-CONDE DE PAZ
Especialista en Ginecología. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla
Carmen Martín Amaya
Residente de 2º año de Ginecología. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla
Teresa Rodríguez
Residente de 3er año de Ginecología. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla
Helena Millán Cantero
Especialista en Ginecología. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla