radiofrecuencia como tratamiento de miomas. a propósito de un caso.

Objetivos
Exponer la importancia de la radiofrecuencia y la histeroscopia como tratamiento de miomas complicados analizando un caso de nuestro hospital.
Metodología
Se ha realizado el análisis de un caso clínico de interés ginecológico. Para la obtención de información se ha utilizado la historia de salud digital del paciente. Se recogieron las variables de las historias clínicas de DIRAYA.
Resultados
Mujer de 38 años nulípara en seguimiento en consultas de ginecología por un submucoso, que ingresa desde urgencias por metrorragia severa y anemia grave. En tratamiento con anticonceptivos orales combinados. En la ecografía transvaginal se evidenció un útero en anteversión con un mioma submucoso que ocupaba toda la cavidad uterina, tipo 0-1 según la clasificación de FIGO, con dimensiones de 61,3 x 50,3 x 70 mm ( volumen de 112,23 cm3 )por lo que se decide tratamiento con radiofrecuencia durante el ingreso, ante imposibilidad de abordaje histeroscópico por volumen del mismo. A los 20 días del procedimiento acudió nuevamente a urgencias por dolor abdominal intenso y a la exploración se objetiva sangrado escaso espeso procedente de cavidad y en la ecografía una imagen de 43x31x45mm (59,98 cm3) en canal cervical compatible con mioma descendido. Ante la reducción del volumen (75,35% con respecto al anterior) se intentó miomectomía por torsión sin éxito por lo que se realiza morcelación total mediante histeroscopia. Al mes acude a consultas donde refiere amenorrea desde la intervención y desaparición total del dolor, con una analítica sanguínea de control dentro de la normalidad.
Conclusiones
Este caso clínico destaca la efectividad de la radiofrecuencia y las miomectomías histeroscópicas en el tratamiento de miomas submucosos, técnicas seguras y mínimamente invasivas que han logrado evitar histerectomías en hasta un 80% de las pacientes. La rápida mejoría de la paciente, con resolución del dolor y normalización del estado hematológico, subraya la importancia de la radiofrecuencia en aquellos casos en los que la resección histeroscópica es inviable en un primer tiempo por el volumen del mioma (1).
Bibliografía
1. Vannuccini S, Petraglia F, Carmona F, Calaf J. The modern management of uterine fibroids-related abnormal uterine bleeding. Fertil Steril. 2024 Jul;122(1):20–30.

Autores de la comunicación

María Dolores Jara Montes
Residente de 2º año de Obstetricia. Hospital Torrecárdenas. Almería

Miguel Prieto Martínez
Residente de 2º año de Ginecología. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería

Jana Ros Alguacil
Residente de 2º año de Ginecología. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería

María De la Torre Bulnes
Especialista en Ginecología. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería

Póster